1. La Biblioteca
Nuestro deseo es que nuestra
biblioteca ocupe un lugar central en nuestro colegio. Tanto desde el punto de
vista físico, (está en el vestíbulo a la izquierda) como en el de las
intenciones educativas. Queremos que sea un lugar especial, donde podrás leer,
conocer, soñar... y también un centro de
recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
Pueden utilzar la biblioteca escolar el alumnado del centro, el profesorado, el personal no docente los padres y madres del alumnado.
El documento que da acceso a todos materiales y a utilizar el servicio de préstamo es el carné que gratuitamente see entrega a quien lo solicita.
3. La Organización de Fondos
En la biblioteca hay una zona de, libros informativos que están colocados por materias (CDU).
Cada materia tiene un color. El nombre de la materia y su color está indicado en el borde de la estantería y también en la parte inferior del lomo del libro.
Los libros de ficción se encuentran juntos en otra zona y están clasificados por niveles lectores que se diferencian por una pegatina de color en la parte superior del lomo: azul, (0 a 7 años) rojo, (8 a 10 años) y verde, (10 a 12 años).
Están ordenados de abajo a arriba y de izquierda a derecha alfabéticamente por autor.
Existen también otros fondos: Mapas, Revistas, Cederrones, Deuvedés...
4. Horarios
Existen también otros fondos: Mapas, Revistas, Cederrones, Deuvedés...
4. Horarios
La biblioteca permanecerá abierta en el horario lectivo, de 9:00 a 14:00 horas incluido los recreos.
También estará abierta martes y jueves por la tarde de 16:00 a 18:00 horas.
Cada curso tiene reservada una hora semanal de biblioteca por la mañana.
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
9:00 a 10:00
|
5ºA
|
6ºA
|
1ºA
|
2ºB
|
|
10:00 a 11:00
|
5ºB
|
6ºB
|
1ºB
|
2ºA
|
3ºA
|
11:00 a 12:00
|
3ºB
|
||||
12:30 a 13:15
|
4ºB
|
||||
13:15 a 14:00
|
4ºA
|
5. Organización de los recursos humanos
Las personas implicadas en la organización y funcionamiento de la biblioteca en nuestro centro son: Responsable: Isabel Maldonado Alba
Equipo de apoyo: Carmen Baeza Encarnación, María Espinosa Martín, Ana González Moreno, Marta Jiménez Bravo, Mª Angeles Luque, Alejandra Martínez Cruz, Mercedes Rodríguez.
6. Servicios
Los servicios que presta la BE son: lectura y consulta en sala, préstamo individual y préstamo colectivo al tutor para el aula, formación del alumnado en el uso de la biblioteca y en habilidades de investigación, maletas viajeras, club de lectura para adultos, acceso a internet, consulta de catálogo on line y blog de novedades, actividades de interés fuera y dentro del centro.
La dirección es: http://bibliotecaantoniomachado.blogspot.com
7. Política de préstamos y normas de funcionamiento
Préstamo individual, puedes llevarte un libro durante 7 días.
Préstamo colectivo de libros (sesiones documentales de aula) durante 15 días.
Si ha pasado el tiempo de préstamo y aún no lo has terminado, puedes renovarlo pasándote por la zona de gestión y préstamo de la bibloteca.
Cuando devuelvas el préstamo deberás entregarlo a la responsable de la biblioteca para que lo anote como devuelto en el programa informático ABIES. Nunca lo coloques tú en las estanterías.
Cuando cojas un libro de la estantería has de ser cuidadoso y dejar el libro bien colocado, para ello utiliza tu separador personalizado.
Recuerda que debes cuidar los libros, son muy caros y algunos de los títulos ya no están disponibles en las librerías. Trátalos con cuidado, no arranques ninguna pegatina ni escribas en ellos.
En la zona multimedia hay tres ordenadores para el uso del alumnado con conexión a Internet. Su uso es única y exclusivamente para búsqueda de información en la realización de trabajos escolares. Queda totalmente prohibido su uso para actividades de carácter personal. No olvides que la navegación por Internet no está exenta de riesgos y por elllo siempre que la utilices será en presencia de un adulto.
8. Participación
El alumnado y las familias pueden participar en la gestión de la biblioteca de diversas maneras:
A través del "Buzón de sugerencias" haciendo propuestas sobre la adquisición de fondos, la organización y el funcionamiento.
"Yo recomiendo" es una sección del Panel Informativo en la que recomendamos libros que hemos leído y nos han gustado.
Las madres y padres del APA junto con la responsable de la biblioteca y la Directora del centro intervienen desarrollando El Proyecto: "un mes, un cuento" donde un padre o madre de cada tutoría realiza un cuentacuentos para trabajar valores a través de los cuentos.
Alumnado bibliotecario, un grupo de seis alumnos y alumnas del 2º ciclo de Primaria a la hora del recreo colabora en las tareas asignadas.
Recuerda que debes cuidar los libros, son muy caros y algunos de los títulos ya no están disponibles en las librerías. Trátalos con cuidado, no arranques ninguna pegatina ni escribas en ellos.
En la zona multimedia hay tres ordenadores para el uso del alumnado con conexión a Internet. Su uso es única y exclusivamente para búsqueda de información en la realización de trabajos escolares. Queda totalmente prohibido su uso para actividades de carácter personal. No olvides que la navegación por Internet no está exenta de riesgos y por elllo siempre que la utilices será en presencia de un adulto.
8. Participación
El alumnado y las familias pueden participar en la gestión de la biblioteca de diversas maneras:
A través del "Buzón de sugerencias" haciendo propuestas sobre la adquisición de fondos, la organización y el funcionamiento.
"Yo recomiendo" es una sección del Panel Informativo en la que recomendamos libros que hemos leído y nos han gustado.
Las madres y padres del APA junto con la responsable de la biblioteca y la Directora del centro intervienen desarrollando El Proyecto: "un mes, un cuento" donde un padre o madre de cada tutoría realiza un cuentacuentos para trabajar valores a través de los cuentos.
Alumnado bibliotecario, un grupo de seis alumnos y alumnas del 2º ciclo de Primaria a la hora del recreo colabora en las tareas asignadas.